Con una extensión de diez veces la Alameda Hidalgo o el equivalente a 134 campos de futbol La Queretana creará micro clima.
Será en verano cuando esté concluida
Durante la presentación del proyecto municipal, denominado Parque Intraurbano Jurica Poniente, mejor conocido como La Queretana, el cual contará en su primera fase con 95 hectáreas y una inversión de 200 millones de pesos en inmobiliario, el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava Guerrero, sostuvo que el principal interés será proteger el medio ambiente con regulación pluvial y el aumento de la masa vegetal.
“Que estará ubicado en el área natural protegida Jurica Poniente, al norponiente de la ciudad. Uno de los compromisos que adquirí en este segundo periodo de gobierno, fue conformar un parque que beneficie a las familias queretanas y también a las futuras generaciones”.
Este parque pretende ser un espacio de salvaguarda de riesgos y recuperación de los servicios ecosistémicos de la zona sobre todo la infiltración. Así mismo, se busca que sea un espacio natural de esparcimiento de la ciudadanía.

El proyecto está contemplado para concluirse alrededor de julio y contempla la continuación de Prolongación Bernardo Quintana hasta su entronque con el anillo vial Fray Junípero Serra, mismo que a decir de la secretaria de Obras Públicas, Oriana López Castillo, estará terminado en el mes de marzo.
“La importancia es que este parque pretende ser un espacio que salvaguarda riesgos y recuperación de los servicios ecosistémicos de la zona, sobre todo la infiltración; así mismo se busca que sea un espacio natural de esparcimiento de la ciudadanía”.
Los antecedentes del parque iniciaron en 2006 cuando se decretó el artículo 94 de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente. Sin embargo, fue hasta 2021 cuando se acordó materializar ese artículo en el parque La Queretana y desde ese entonces, la adquisición, expropiación o permuta de los terrenos y parcelas, hasta el desarrollo del proyecto y su consolidación, verán la luz en el verano de este año.
Finalmente el director del Instituto de Ecología y Cambio Climático, Alejandro Angulo explicó que se pretenden plantar inicialmente 4 mil árboles de distintas especies, nativas y exóticas en un 80 y 20 por ciento respectivamente. Además puntualizó la importancia de este espacio que generará un micro clima que de alguna manera contribuye a paliar un poco el calentamiento global.
Fidel Favela Vega
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *