El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un hecho sin precedentes: por primera vez en la historia, los ciudadanos elegirán por voto directo a integrantes del Poder Judicial. Esta jornada, más allá de su novedad institucional, representa una oportunidad crucial para fortalecer nuestra democracia y ensanchar el horizonte de participación ciudadana. La elección
El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un hecho sin precedentes: por primera vez en la historia, los ciudadanos elegirán por voto directo a integrantes del Poder Judicial. Esta jornada, más allá de su novedad institucional, representa una oportunidad crucial para fortalecer nuestra democracia y ensanchar el horizonte de participación ciudadana.
La elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de magistrados y jueces en distintos niveles, marca un parteaguas en la forma en que entendemos la relación entre el pueblo y el poder. Hasta ahora, el Poder Judicial había sido una de las instituciones más alejadas de la ciudadanía, tanto en percepción como en acceso. La posibilidad de decidir quiénes administran justicia representa, en sí misma, una conquista democrática, aunque aún perfectible.

Sin embargo, la historia que se escribe en las urnas podría quedarse sin protagonistas. Las proyecciones y el clima social apuntan a una baja participación ciudadana. No es para menos: se trata de un proceso inédito, poco difundido, complejo en sus detalles y que no despierta el mismo fervor que una elección presidencial o legislativa. A esto se suma una realidad que sigue doliendo: en México, aún predomina el desinterés generalizado por los asuntos públicos, una especie de apatía cívica que nos ha sido heredada y cultivada por años de desconfianza, clientelismo y corrupción.
Y sin embargo, algo está cambiando. La política —esa palabra que muchos evitaban por miedo o conveniencia— está más viva que nunca. En cada esquina, en redes sociales, en los hogares y en las escuelas, hoy se habla de decisiones que antes se tomaban en lo oscuro. Lo que antes se aceptaba sin cuestionamientos, ahora se discute. Y eso, por mínimo que parezca, es democracia en movimiento.
Frente a este momento histórico, la invitación no es solo a votar. Es a participar con conciencia, a ejercer un derecho que es también un deber con las generaciones que vienen. Es a tomar la mano de nuestros hijos, madres, hermanos y vecinos, y acudir juntos a las urnas, no solo como un acto cívico, sino como una declaración de principios: nos importa lo que sucede en México.
Porque solo participando podemos evitar que otros decidan por nosotros. Porque solo acudiendo a las urnas podemos construir un país donde la justicia no sea privilegio, sino derecho. Porque solo en comunidad se construyen las naciones democráticas.
Este 1 de junio, no dejemos pasar la oportunidad. Que no sea la indiferencia la que hable por nosotros.
Cargos en Elección en Querétaro
Según el Instituto Nacional Electoral (INE), en Querétaro se elegirán los siguientes cargos:
- Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 9 cargos a nivel nacional.
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: 5 cargos a nivel nacional.
- Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 2 cargos a nivel nacional.
- Magistradas y Magistrados de la Sala Regional del TEPJF: 3 cargos correspondientes a la Quinta Circunscripción Plurinominal.
- Magistradas y Magistrados de Circuito Judicial Federal: 8 cargos en el Circuito Judicial 22.
- Juezas y Jueces de Distrito Judicial: 8 cargos en el Circuito Judicial 22 .
Consulta de Candidatos
Para conocer los perfiles, trayectorias y propuestas de los candidatos, el INE ha habilitado la plataforma “Conóceles”. Puedes acceder a ella ingresando tu sección electoral (0714) en el siguiente enlace: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/. Esta herramienta te permitirá obtener información detallada y actualizada sobre cada aspirante.
Candidatos Destacados a la SCJN
A continuación, te presento una breve biografía de algunos candidatos destacados a la SCJN:
- Ángel Mario García Guerra: Nacido en Monterrey, Nuevo León, es magistrado en la Duodécima Sala Unitaria Penal del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León desde 2008. Es candidato a Ministro de la SCJN en las elecciones de 2025 .
- Ana María Ibarra Olguín: Originaria de Gómez Palacio, Durango, es magistrada de Circuito en el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Ha trabajado más de una década en la SCJN y es candidata a Ministra de la SCJN en 2025 .
- Eduardo Andrade Sánchez: Abogado y político mexicano, ha sido diputado federal y local, así como magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz. En febrero de 2025, fue seleccionado como precandidato a Ministro de la SCJN .
Consideraciones Finales
Es importante destacar que esta elección ha generado diversas opiniones. Mientras algunos sectores ven en ella una oportunidad para democratizar el Poder Judicial, otros expresan preocupaciones sobre la posible politización del mismo .
Te recomiendo revisar detenidamente los perfiles de los candidatos en la plataforma “Conóceles” para tomar una decisión informada el día de la elección.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *